El apagón masivo en España llega a otros países europeos
Aún se desconocen las causas del masivo apagón que ha afectado a gran parte de España y Portugal.

28 de abril de 2025 Hora: 12:01
La Península Ibérica ha sufrido la mañana del lunes 28 de abril una situación de emergencia con la caída del sistema eléctrico, que ha provocado el colapso en casi todos los sectores del país. Se han visto afectados colegios, carreteras, transportes y hospitales entre muchos otros, por el caos que trajo consigo el fallo generalizado. El apagón se concentra en el sistema eléctrico peninsular, no habiendo sido afectadas las islas Canarias y Baleares
LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en la Península Ibérica: Apagón masivo afecta a millones en España y Portugal
¿Ciberataque o fallo técnico?
Según Red Eléctrica España, quién se encarga de gestionar el sistema eléctrico y garantizar su continuación, el apagón se debió a una fuerte oscilación entre los grupos de potencia en las redes eléctricas. Este hecho provocó la desconexión del sistema eléctrico español del europeo, desencadenando una serie de procedimientos de emergencia para restaurar el servicio.
Por ello, REE activó sus planes de reposición y se coordinó con las empresas del sector y el Gobierno español para poder restaurar el servicio cuanto antes. Se trata de un proceso paulatino que espera que tenga una duración de entre 6 y 10 horas.
El apagón es considerado de “absolutamente excepcional y extraordinario” por REE, ya que nunca se había producido un incidente de esta magnitud en la historia de la empresa.
Pero oficialmente, el operador eléctrico no conoce las causas de la caída.
El corte de energía ha tenido un impacto significativo en varios sectores importantes:
– Transporte público: El Metro y otros medios de transporte han sido gravemente afectados, lo que ha provocado colapsos y dificultades para desplazarse.
– Centros sanitarios y hospitales: Aunque están funcionando con generadores, muchos hospitales han tenido que aplazar cirugías menores debido al apagón.
– Colegios y familias: La falta de transporte y la congestión en las carreteras han generado incertidumbre y dificultades para recoger a los niños.
– Empresas: Muchas empresas han enviado a sus trabajadores a casa debido a la imposibilidad de realizar sus tareas en las oficinas.
A pesar del apagón, los hospitales están funcionando con generadores y han aplazado cirugías no urgentes. Gracias a estos generadores, los centros sanitarios pueden mantener sus actividades esenciales y garantizar la atención a los pacientes.
El Ministerio de Sanidad ha informado a través de un mensaje publicado en su cuenta de ‘X’ que está en contacto con las comunidades autónomas para evaluar el carácter del apagón.
También los sistemas energéticos de otros países europeos se han visto afectados por el derrumbe, aunque en menor medida.
A países europeos como Francia y Portugal, fronterizos con el territorio español, se le suman Reino Unido e Italia, debido a las interconexiones en la red. En todas esas zonas se han reportado también fallos en la electricidad y en las redes públicas, aunque en menor medida que en el caso español, según usuarios.
El apagón se ha registrado la mañana del lunes 28 de abril a las 12:38, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro ha asegurado que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.
En declaraciones a la prensa, Montenegro indicó que están trabajando con sus homólogos españoles para comprender «mejor» la situación.
Por su parte, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica para saber el origen del apagón y ha convocado un gabinete de emergencia en La Moncloa.
El Gobierno español ha informado que está trabajando para conocer el origen y las consecuencias de esta incidencia y que está dedicando todos los recursos para solucionarla cuanto antes.
Autor: teleSUR-ah-CC
Fuente: Agencias